Avenida Pedro de Valdivia N 567, oficina 05

Villarrica

Oficina: +56 452412065 +56974515756

info@centralpropiedades.cl

Crédito Hipotecario II

¿Que hacer si no se puede pagar el crédito hipotecario?

Puesto que los créditos hipotecarios se contratan a largo plazo, es factible que en algún momento te puedas ver en dificultades para hacer frente al dividendo, es decir, a la cuota mensual. A continuación encontrarás algunos consejos para encontrar soluciones a este problema.

Un obstáculo temporal

Usualmente los contratos hipotecarios contienen una cláusula que te permite aplazar hasta una cuota por año, sujeto a ciertos requisitos (básicamente que hayas estado al día con tus pagos), por lo que la primera opción es acudir a este mecanismo. Lo común es que te cobren una comisión razonable, pero vale la pena. Si no puedes hacer uso de esta posibilidad, tampoco es tan grave que te atrases en una mensualidad, pues esto no va a abrir la posibilidad de que demanden judicialmente ni nada por el estilo, sólo te cobrarán un interés de mora.

No obstante, si tuvieses que atrasarte en más de un dividendo, ahí sí que podrías verte en problemas. En ese caso, trata de obtener algún préstamo de familiares o amigos, o incluso de una entidad financiera, pues no puedes poner en riesgo tu hogar, que seguramente será tu principal patrimonio. Por otro lado, intenta reducir tus gastos o diferir otros pagos que no comporten tanto peligro si los incumples.

A mediano plazo

Si las dificultades para pagar la hipoteca no son consecuencia de un evento pasajero sino que se trata de algo estructural, como que tus ingresos mensuales han disminuido sustancialmente, no tienes otro remedio que tratar de renegociar las condiciones del mutuo con tu banco. No sólo en algunos casos están dispuestos a rebajar las tasas créditos hipotecarios, sino, especialmente, a aumentar el plazo de pago, lo que disminuirá el monto del dividendo.

La renegociación podría incluir, por ejemplo, unos primeros meses de gracia en los que no pagarías intereses, sino que éstos se diferirían. Ten presente que lo menos que le interesa al banco es que sus clientes no paguen, por lo que están dispuestos a ciertas concesiones. Si la entidad financiera acreedora no está abierta a ello, busca ofertas con otras.

En conclusión, ya sea que tengas problemas temporales o estructurales para pagar tus cuotas de Crédito Hipotecario, siempre hay soluciones; lo importante es que asumas el problema y no lo evadas, pues en este caso el resultado será catastrófico.

 

img

j@vier

Artículos Relacionados

¿Cuáles son los requisitos para postular a un Subsidio de Vivienda?

¿Cuáles son los requisitos para postular a un Subsidio de Vivienda? El sueño de la casa propia...

sigue leyendo
por j@vier
  • Notas

¿Me devuelven la garantía si me arrepiento de comprar una casa?

¿Me devuelven la garantía si me arrepiento de comprar una casa? Hay veces que uno llega a la...

sigue leyendo
por j@vier
  • Notas

Los 4 requisitos del contrato de promesa

Los 4 requisitos del contrato de promesa de compraventa La legislación chilena contempla este...

sigue leyendo
por j@vier