Avenida Pedro de Valdivia N 567, oficina 05

Villarrica

Oficina: +56 452412065 +56974515756

info@centralpropiedades.cl

LO QUE DEBES SABER SOBRE LA “LEY CHOLITO” 

La nueva política pública fue promulgada el miércoles 19 de julio de 2017 y determina las obligaciones y derechos de quienes son responsables del cuidado de las mascotas.

Los tres ejes de la ley:

  • Control de la población animal
  • Identificación y registro de animales de compañía
  • Educación de la ciudadanía

¿Qué es la tenencia responsable de animales de compañía?

Es el conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide aceptar y mantener una mascota o animal de compañía, y que consiste en:

  • Identificarlo y registrarlo ante la autoridad competente (municipios).
  • Proporcionarles alimentos, albergue y buen trato.
  • Brindarle los cuidados veterinarios y manejo sanitario indispensables para su bienestar.
  • No someterlo a sufrimientos a lo largo de su vida.
  • Respeto a las normas de salud y seguridad pública.
  • Obligación de adoptar todas las medidas necesarias para evitar que la mascota o animal de compañía cause daños a la persona o propiedad de otro.

¿Qué instituciones velarán por el cumplimiento de la ley?

La Ley de Tenencia Responsable de Animales de Compañía incorpora distintos actores. Los Ministerios del Interior, de Salud y de Educación, con la colaboración de las respectivas Municipalidades, serán los encargados de promoverla.

A nivel local, los municipios serán los responsables de rescatar, sanitizar, esterilizar y reubicar animales sin dueño, institución que, además, estará a cargo de fiscalizar esta norma.

 ¿Cómo registrar a tu mascota?

Con la puesta en marcha de la iniciativa se creará un registro a nivel nacional donde los dueños de mascotas deberán inscribirse, lo que permitirá vincular a cada animal de compañía con su dueño y así fiscalizar la tenencia responsable de estos.

La inscripción será obligatoria. De no hacerlo, se arriesgan a multas de hasta 15 UTM ($ 700 mil).

Al momento de entrar en vigencia, las personas podrán inscribir a sus mascotas de forma presencial en las municipalidades y lugares que se establezcan para ello. Un dato importante es que la mascota debe poseer un microchip para poder registrarla y tras la inscripción, quedará asociada al Rut y nombre del dueño en una plataforma digital.

En caso de fallecimiento de la mascota, el dueño deberá poner en conocimiento a la municipalidad, para así actualizar la información en la plataforma.

¿Qué entiende esta ley por maltrato o crueldad animal?

Toda acción u omisión, ocasional o reiterada, que injustificadamente causare daño, dolor o sufrimiento al animal.

Esta política pública, por primera vez en la historia de Chile, considera que el abandono es maltrato, prohíbe el sacrificio como método de control de población, las peleas de animales y el adiestramiento para que sean más agresivos.

 ¿Qué sanciones contempla el maltrato?

La persona que agreda o le provoque la muerte a un animal arriesgará multas de 10 a 30 UTM, inhabilidad para tenencia de animales y en casos extremos presidio de grado menor a medio. Del mismo modo, se fijarán penas a quienes abandonen animales.

Las personas que vean amenazada o perturbada su salud o integridad por un animal, también serán protegidas. Podrán denunciar ante el Juez de Policía Local competente y el responsable de esa mascota deberá responder civilmente por los daños causados.

¿Cómo se educará a la ciudadanía ante estos cambios?

Con programas de educación para prevenir el abandono, fomentar la reubicación de animales abandonados y difundir los conceptos de tenencia responsable que cada animal del país deberá tener.

(Fuente: DATO la revista de tu barrio)

img

j@vier

Artículos Relacionados

¿Cuáles son los requisitos para postular a un Subsidio de Vivienda?

¿Cuáles son los requisitos para postular a un Subsidio de Vivienda? El sueño de la casa propia...

sigue leyendo
por j@vier
  • Notas

¿Me devuelven la garantía si me arrepiento de comprar una casa?

¿Me devuelven la garantía si me arrepiento de comprar una casa? Hay veces que uno llega a la...

sigue leyendo
por j@vier
  • Notas

Los 4 requisitos del contrato de promesa

Los 4 requisitos del contrato de promesa de compraventa La legislación chilena contempla este...

sigue leyendo
por j@vier